Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

NUTRICIÓN DEL LACTANTE

Imagen
NUTRICIÓN DEL LACTANTE La cantidad y consistencia de los alimentos que debe ingerir un niño varían según la edad, y es fundamental que los padres conozcan sus necesidades nutricionales para evitar algún retraso en el crecimiento y desarrollo. 0 a 6 meses:   El único alimento que el niño debe recibir es la lactancia materna exclusiva, debido que esta ofrece todos los nutrientes y líquido que el niño requiere. La cantidad es según la demanda del bebé.              6 a 7 meses:   Es en este momento donde se inicia la alimentación complementaria, sin que se elimine la lactancia materna. Alimentos recomendados: Frutas: papaya, pera, mango, manzana, banano Vegetales cocidos: zanahoria, chayote y espinacas Cereales: arroz y maíz Carnes: Pollo y carne Consistencia:  Puré, papilla o sopa Cantidad:  2-3 comidas 8 a 9 meses:   Continúa la lactancia materna. Alimentos recomendados:  Además de los ya i...

RECOMENDACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA:

Imagen
RECOMENDACIONES PARA LA LACTANCIA MATERNA:  La leche materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo recién nacido y ningún preparado comercial puede reproducir totalmente sus propiedades y beneficios ( ); por esta razones, se recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de la vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más; sin embargo, por el compromiso y grado de dificultad que implica este proceso, hacen que las madres desistan, por esta razón el siguiente vídeo, muestra algunas recomendaciones generales que da la Cruz Roja Colombiana para tener éxito en esta práctica: Por otra parte, l as expertas Constanza Castilla, pediatra y especialista en lactancia; Ana María Pazos, consultora en lactancia materna, y Edna Granados, líder de la Liga de la leche, realizaron una lista con 20 recomendaciones adicionales que serán útiles para la madre; d...

PLAN DECENAL DE LACTANCIA MATERNA

Imagen
El  Plan Decenal  de  Lactancia Materna  2010-2020 tiene como lema "amamantar, compromiso de todos", un imperativo público para la protección y alimentación de los niños y niñas menores de dos años. PLAN DECENAL LACTANCIA MATERNA 2010-2020

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

RECOMENDACIONES DE LA OMS: 10 DATOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

Imagen
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Si prácticamente todos los niños fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820 000 vidas infantiles. 1 A nivel mundial, solo un 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. La OMS promueve activamente la lactancia natural como la mejor forma de nutrición para los lactantes y niños pequeños. En estas cifras y datos se examinan los muchos beneficios asociados a esa práctica, y se muestra que apoyando enérgicamente a las madres es posible aumentar la lactancia materna en todo el mundo. Fuente: http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/es/

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

Imagen

LA LACTANCIA MATERNA ES AMOR CONVERTIDO EN ALIMENTO

Imagen
La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre. http://albalactanciamaterna.org/destacado/en-portada-2/tu-tambien-puedes-ser-donante-de-leche-materna/ Beneficios que aporta al bebé la lactancia materna Por tratarse de leche específica para el ser humano, es mucho más fácil de digerir que las fórmulas en polvo, además de que se trata de fluido vivo que cambia para cubrir las necesidades del infante conforme crece. Ayuda a tener desarrollo maxilofacial óptimo, pues cuando el bebé extrae la leche del pecho utiliza más músculos faciales que con el biberón. Al fluir la leche directamente del pezón a la boca del bebé, está exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes. Beneficios que aporta a la madre la lactancia materna La la...